Las conocidas como hipotecas abusivas han colocado en el disparadero legal a muchas entidades bancarias que durante años han usado estas prácticas para cobrar de más en los gastos propios de los préstamos hipotecarios a sus clientes.
Desde Hinojosa Abogados te acercamos hoy a algunos datos relevantes acerca de las mismas con objeto de identificar si pudieras encontrarte en alguno de esos casos y, de ser así, te aconsejamos pidas el pertinente asesoramiento legal para proceder a recurrir contra ello.
Hipotecas abusivas: la letra pequeña que te arrastra a pagar de más.
Las hipotecas disponen de una serie de cláusulas, de apartados, en muchas ocasiones plagados de tecnicismos y párrafos redactados de forma que resulta bastante complicado entender el contenido.
Todo ello se hace en muchas ocasiones con el único fin de «aburrir» y abrumar al cliente que, necesitado de concluir el proceso y poder disponer del dinero para efectuar su compra inmobiliaria, da por válido todo lo que en el documento se estipule sin entender prácticamente nada de ello o bien poco.
De esta forma se han incluido en numerosas ocasiones cláusulas abusivas que la justicia, en sentencias varias, ha acabado reconociendo como fraudes y determinando que el cliente estaría en disposición de recuperar el dinero indebidamente cobrado por parte de la entidad bancaria.
Para que una cláusula no sea considerada abusiva debe estar debidamente explicada al cliente, con terminología clara y sencilla, letra legible, y tener el consentimiento de las partes.
Algunas de las cláusulas consideradas y reconocidas por nuestros tribunales como abusivas son:
- Cláusula suelo: el banco determina un interés mínimo que tendrá nuestra hipoteca a pesar de que el euríbor baje por debajo de dicho interés.
- Cláusula de vencimiento anticipado: los bancos determinaban que con sólo dejar de pagar una mensualidad de la hipoteca, podrían iniciar el proceso de embargo del inmueble. Sentencias de 2019 establecen que es una práctica abusiva y determinan que dicho proceso se activará una vez hayan transcurrido 12 cuotas de impago.
- Cláusula de gastos de formalización de hipoteca: tradicionalmente las entidades bancarias adjudicaban al cliente la obligación de abonar los gastos de notaría, gestoría, registro, tasación e impuestos. Hay sentencias que ya obligan a los bancos a asumir gastos de registro, gestoría, tasación y el 50% de los gastos de notaría.
Ante estas u otras cláusulas que un cliente crea puedan resultar abusivas en su hipoteca, desde Hinojosa Abogados recomendamos hagan una consulta a expertos legales que puedan determinar si es así y en ese caso iniciar el proceso pertinente de reclamación de su reembolso.
Cuando se detecta que estamos ante un caso de hipotecas abusivas se puede iniciar una reclamación judicial que, de fallarse a favor del cliente, obligaría al banco a la devolución del importe indebidamente cobrado así como a la eliminación de dichas cláusulas de la redacción definitiva de la hipoteca.