Muchas personas desconocen la existencia de un fichero de morosos en los que cualquiera de nosotros podemos aparecer reflejados por deudas absolutamente insignificantes que asciendan a tan solo 50 €.

En Hinojosa Abogados hemos gestionado cientos de casos de clientes que se han visto afectados por estar incluidos en este fichero habiendo influido esta circunstancia de forma negativa en peticiones de préstamos y similares.

Pero veamos en qué consiste este registro y qué plazos hay tanto para para permanecer en él como para solicitar no seguir formando parte del mismo.

Fichero de morosos: una información absolutamente relevante que nos puede condicionar profundamente.

Y tanto que nos puede condicionar, tanto si somos los afectados por constar en el mismo como si somos unos potenciales compradores o inversores y queremos conocer la fiabilidad o solvencia de la persona con la que tenemos previsto hacer negocios o sellar algún acuerdo.

Pero vayamos por partes:

¿Qué es un fichero de morosos?

La Asociación Nacional de Entidades Financieras (ASNEF) dispone de una base de datos en la que aparecen todas aquellas personas tanto físicas como jurídicas titulares de algún impago. Las empresas que están pendientes del cobro comunican la situación y los datos del deudor para que este figure en dicha base de datos y se pueda consultar y conocer que se trata de alguien con pagos pendientes.

¿Qué tipo de impagos y de qué cuantía podrían dar lugar a nuestra inclusión en esta lista?

Aunque generalmente no se da el paso para facturas pendientes de menos de 50€ en el caso de las personas físicas y 300€ si hablamos de empresas, realmente cualquier impago puede provocar que aparezcamos en ese listado. No sólo estamos hablando de impagos de hipotecas, préstamos, alquileres, etc. Un simple impago de una factura de telefonía móvil por discrepar con la compañía considerando que el cobro no procede nos puede llevar a vernos inmersos en esta situación.

¿Cuánto tiempo pueden estar mis datos en esos ficheros?

Si no abonamos la deuda pendiente, el tiempo máximo a pesar de ello para permanecer incluidos en ese listado es de 6 años.

En el momento que se nos incluye, deben notificarnos que esto ha ocurrido y desde que esa comunicación nos llega, disponemos de 30 días para saldar nuestra deuda, de manera que si así lo hacemos, en un plazo de 10 días desde que esto ocurra deben eliminar nuestros datos.

¿En qué me pude afectar estar en estos listados?

Ello puede ser un importante escollo a la hora de solicitar un préstamo, una hipoteca, intentar obtener una tarjeta de crédito y hasta comprar un electrodoméstico a plazos.

¿Existe más de un fichero de morosos?

Si, existen muchos. Además del ya mencionado, otro de los más conocidos es el RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) más propio de impagos de pagarés, letras aceptadas, cheques…y quienes suelen registrar esos impagos son las entidades bancarias, cajas de ahorros, entidades de crédito…

El tiempo de permanencia en la lista del RAI es de dos años y medio (30 meses).

Consulta con nuestros profesionales de Hinojosa Abogados para evitar que puedan estar actuando de forma abusiva, ilegal o incorrecta con nuestros datos en algún fichero de morosos para conseguir que no nos afecte en cualquier operación financiera o sea motivo de marca en nuestra reputación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *