Las listas de morosos existentes en nuestro país se conciben como una herramienta informativa donde particulares y empresas pueden consultar si alguien aparece como integrante de alguna de ellas por causa de algún impago o deuda pendiente.
Desde Hinojosa Abogados te hablamos hoy de los diferentes listados sobre ello que existen en nuestro país y lo que puede implicar formar parte de alguna de ellas.
Cómo saber si formamos parte de alguna de las listas de morosos de España.
Hablamos de listas de morosos para referirnos a esas bases de datos o ficheros en los que se detallan y dan a conocer las deudas o pagos pendientes por parte de quienes figuran en las mismas.
El objetivo de ello es informar a quien desee consultarlas sobre la situación de personas o empresas con las que es posible que vayamos a emprender algún negocio, tengamos pendiente alguna compra o venta, para saber si son solventes o arrastran antecedentes de impagos que pudieran ponernos alerta.
Ojo que en ocasiones podemos vernos incluidos en ellas por temas de poca relevancia como una simple cuota de telefonía móvil sin abonar por discrepancias con la compañía, recibos que tenemos reclamados por no estar de acuerdo con la cuantía, multas de tráfico…
En España existen 4 listas de morosos:
1.- CIRBE: Central de información de riesgos del Banco de España. Realmente se trata de un fichero sobre créditos bancarios, avales, préstamos, etc que se elabora con objeto de que las entidades bancarias tengan claro el perfil de sus clientes y la solvencia dependiendo no sólo de sus bienes sino de todos los préstamos y similares que esté abonando o tenga en curso. Refleja deudas de más de 9000€.
2.-RAI: Registro de aceptaciones impagadas refleja los impagos de que son protagonistas las empresas ya sean grandes grupos empresariales o pequeños negocios. Antes de incluir a una empresa en ello se da un plazo de 90 días para saldar la deuda. De no hacerlo, figurarán en el mismo con el consiguiente escollo que ello supone para muchas operaciones comerciales.
3.-ASNEF: Asociación nacional de entidades financieras. Para estar en este fichero debes tener una deuda pendiente con alguna de las empresas que conforman esta asociación que suelen ser precisamente las grandes empresas de telecomunicaciones y de suministros (líneas de telefonía móvil, de tv de pago, de gas, luz…)
4.- EXPERIAN BUREAU DE CRÉDITO: dispone de un fichero con información de créditos y deudas pendientes que les facilitan terceras personas, es decir, son los acreedores quienes facilitan los datos para que otros puedan saber el perfil de cliente con quien es posible tengan intención de realizar alguna operación financiera o comercial.
En Hinojosa Abogados ponemos siempre en conocimiento de nuestros clientes que cualquiera puede consultar generalmente de forma gratuita si está inmerso en alguna de esas listas de morosos y que de ser así, sólo se puede permanecer en ellas un máximo de 6 años aun cuando la deuda no llegue a saldarse.