¿Tienes una tarjeta revolving? ¿Sabes qué es una tarjeta revolving? Hoy queremos hablarte de este tipo de tarjetas que según la mires pueden ser un arma de doble filo. Te lo contamos todo sobre ellas.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Quizás sea usuario de una tarjeta revolving y lo sepas o quizás seas usuario de este tipo de tarjeta y no sabes ni que se llama así. En todo caso, cuando hablamos de tarjetas revolving estamos hablando de aquellas tarjetas de crédito que permiten aplazar el pago de las compras para, en lugar de pagar a mes vencido como en una tarjeta de crédito o al contado como en una tarjeta de débito, pagar las compras a plazos aplicando intereses. Lo que hablamos, que pueden ser un arma de doble filo y llevarte incluso a la ruina si no las usas como es debido. Por eso vamos a darte estos cinco consejos si eres usuario de una tarjeta revolving:
- Lo primero que tienes que hacer si vas a contratar una tarjeta revolving es conocer todas las condiciones en el momento de la contratación.
- Lo segundo y muy importante es que controles las compras que realizas con tu tarjeta revolving. Evita usarla para pagar comidas, regalos, estancias en hoteles, es decir, todo lo que no sea necesario. Debes controlar para evitar endeudarte de por vida.
- Si tienes una tarjeta revolving y tu deuda no para de crecer puedes reclamar y poner fin a esa deuda. Tienes dos vías para hacerlo: extrajudicial y judicial.
- En el caso de tener que llegar a reclamar una deuda adquirida con una tarjeta revolving recomendamos primero hacer un acuerdo extrajudicial con el banco.
- Si has tenido que llegar a realizar un acuerdo extrajudicial para reclamar la deuda de tu tarjeta revolving lo mejor es que escuches las propuestas ofrecidas por tu banco. Y tener muy en cuenta la letra pequeña que pueden añadir cláusulas que impidan iniciar acciones judiciales contra ellos.
Si eres usuario de una tarjeta revolving y no quieres contraer una deuda muy grande te recomendamos que evites usarla en la medida de lo posible.